En una charla con un historiador británico, Javier Milei aseguró que planea “bajar impuestos” y abrir la economía sin desempleo


La conversación que mantuvieron la semana pasada Javier Milei y el historiador británico Niall Ferguson fue publicada este martes en una revista estadounidense y allí el docente universitario contó que el Presidente le explicó que en una segunda etapa de reforma del Estado planea “bajar los impuestos” para fomentar el crecimiento en un proceso que le “permitirá abrir la economía sin generar desempleo”.

Ferguson se mostró maravillado en las redes sociales por la “inspiradora charla” que mantuvo con quien llama el “hacedor del milagro argentino” que lo recibió el jueves pasado en la Casa Rosada en una visita que compartió con el fundador de la empresa Ualá, Pierpaolo Barbieri.

El historiador -que tiene el trato honorífico de sir de la corona británica- suele destacar la gestión de Milei como “el milagro argentino” y para analizar el caso viajó a Buenos Aires y lo entrevistó. Detalles de esa charla, en la que el mandatario explica -como lo hace habitualmente en las entrevistas locales- la marcha de su administración, fueron transcriptos por Ferguson en una nota que publicó el portal The Free Press.

En ese marco, Milei insistió con su slogan de que busca convertir a la Argentina “en el país más libre del mundo” y para ello recordó que impulsa “reformas de segunda generación como la fiscal, laboral y una mayor apertura comercial”.

Para ello, el Presidente aseguró que va a “reducir los impuestos”. “Eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento”, apuntó.

También indicó que logrará que “el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo”.

Por otra parte, según la entrevista, Milei destacó que comparte con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su enfrentamiento con “el mismo enemigo, que es el socialismo de diferentes tipos, ya sea comunista o woke“.

“No se puede aplicar la teoría económica en el vacío. También hay que entender la geopolítica”, remarcó.

Sobre su charla con Milei, Ferguson -de 61 años- destacó de su entrevistado que se mueve como un rock star en las redes sociales, mientras se comporta muy sobrio casi formal en su despacho de la Casa Rosada.

Sin embargo, Milei “también es un hombre del pueblo, que disfruta de sus ocasionales lapsus en lenguaje profano. Y está aprendiendo, ya entrada la vida, las realidades de la política sudamericana”, añadió el historiador en una semblanza.



Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior